Historia
![Descripción: Resultado de imagen de imagens de historia](file:///C:/Users/PC-3/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Definición
de historia
La
historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la
humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico
histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para
referirse al pasado mismo.
Las
formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la
humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionando hechos de la
misma época con evoluciones o consecuencias en la especie humana, o diacrónica
(de épocas diferentes), analizando hechos anteriores que puedan ser causas o
posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a la propia
especie. Los científicos que se especializan en historia, son llamados
historiadores.
![Descripción: Historia](file:///C:/Users/PC-3/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
La conquista de México
Los milenios de Mesoamérica, gloriosa y libre de
cualquier sojuzgamiento externo, llegaron a su fin en el siglo XVI. La invasión
o conquista española provocó destrucción y trauma. Sin embargo, contrario a lo
que se suele pensar, los dramáticos aconteceres ocurridos entre 1519 y 1521,
aunque afectaron hondamente a Mesoamérica, no trajeron consigo su total desaparición.
Ni la dicha conquista concluyó en 1521 ni tampoco
se produjo de repente en 1519. Como vamos a verlo, invasión o conquista sólo se
tornan realmente comprensibles abarcando un contexto temporal mucho más amplio.
Éste se traslapa y coincide en buena parte con las últimas décadas de vida
mesoamericana autónoma y con los siglos de lo que han sido la Nueva España y el
México independiente, en cierto modo hasta nuestros días. Significa esto que no
fue súbito sino paulatino el desmantelamiento de muchas de las instituciones y
elementos mesoamericanos de carácter político, social, religioso y económico.
La conquista de México o del imperio azteca fue un
proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y 1521. Desde la llegada de los
primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de
Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas. Evidentemente
este fue el hecho principal que permitió posteriormente ampliar los dominios
españoles por toda Mesoamérica y la fundación de nuevos reinos y ciudades a lo
largo y ancho del siglo XVI.
Expansión española por el Caribe
Desde el año del Descubrimiento de América los
castellanos se fueron expandiendo por todo el
Mar Caribe. Era natural que tarde o temprano
llegasen a territorios mexicas. La base inicial de dicha expansión fue la isla
Española, actual Santo Domingo, cuya conquista fue completada por el gobernador
Frey Nicolás de Ovando en 1504. Posteriormente y siempre bajo órdenes reales
fueron enviándose expediciones de conquista y colonización a Panamá en 1508 con
Vasco Núñez de Balboa, Puerto Rico con Juan Ponce de León y Jamaica con Juan de
Esquivel en 1509 y Cuba en 1511 con Diego Velázquez de Cuéllar. Desde Panamá el
gobernador Pedrarias Dávila iniciaría la conquista del istmo centroamericano
dirigiendo expediciones hacia el norte y desde Cuba en 1519 se lanzaría la
conquista de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario