EDUCACION FISICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNuE8Sz-jaQAMiAL0VU2cxGX1tvTVvWqPTgn3em7UdDCTt1VK7kAE-6pgEsvlMPrr5aM6wBK_DFIEb1fmorPXbplZ_Z5TBNbQ5ZbRvegMT3zbxuEhdcBHNO5qCeP_arbrrCLM3OTTidXQQ/s400/educacion+fisica3.png)
Sin embargo, esta disciplina no es vista solo como un instrumento de gran utilidad para la educación de los jóvenes,sino que además se ha pensado en ella como una herramienta que puede aplicarse exitosamente con fines terapéuticos y recreativos, así como para fomentar la integración social y la competitividad entre los individuos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf0g91B0KteDXJYe66lr7Sany7_EDQEdajet78bfJC2qCx6TVLEnYcKRGj3ZFEHaWJ3C2BLdR7BYne_UEvjaBEUmW9UWKx-7_EITOntdy_v-bsmwmlrijHiyRsE2FTR7Ge7wYnjIxEWHyK/s320/sn.png)
CUALES SON LOS BENEFICIOS DE ESTA DICIPLINA
Esta disciplina es dirigida por un profesional instruido en un curso superior de educación física con conocimientos en ciencias biológicas, salud y el cuerpo humano.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ8Nnj4qlyEIaGoXnPOr1w9y4-ZzmM2_izT6-VldM0Nh0aCanww4Lhn1ZjaPommIMH-FmYc-bNMGe9L7_K2ViYvYIMY8VGXrxw5LCDZddg1c7_lZK1uYatUwnkwRCSKjBQ11DizHnlSBYc/s320/eduacion+fisica.jpg)
La educación física sirve para:
- Beneficiar el desarrollo corporal y mental
- Ayudar a la coordinación motriz
- Aumentar la flexibilidad
- Estimular el crecimiento infantil
- Evitar el sobrepeso
- Fortalecer los huesos
- Fortalecer los músculos
- Mejorar el autoestima
- Adquirir autodisciplina
Uno de los mayores beneficios que ofrece la educación física es el que los niños puedan trabajar en el desarrollo de sus habilidades físicas motoras y no solo en sus capacidades intelectuales, lo que les permite ser partícipes de un desarrollo integral en el que su salud también se ve favorecida.
PRIMEROS AUXILIOS
en estos casos debemos saber primeros auxilios y a veces estos mismo pueden salvar vidas en o ayudar a que las lesiones no sean mas graves
.Al realizar alguna actividad física o deportiva, como correr, jugar fútbol, básquetbol, béisbol o acudir al gimnasio, no estamos exentos de sufrir algún accidente o percance que origine una lesión en nosotros o en algún compañero de actividad, pero la mayoría desconoce el procedimiento correcto, para atender estas emergencias.
Consejos: Primeros Auxilios para Lesiones Deportivas
1.- Aplicación de hielo.
2. - Inmovilización de la zona lastimada.
3.- Elevación de la extremidad o parte golpeada.
4.- Colocar un vendaje compresivo.
5.- Valoración médica inmediata.
2. - Inmovilización de la zona lastimada.
3.- Elevación de la extremidad o parte golpeada.
4.- Colocar un vendaje compresivo.
5.- Valoración médica inmediata.
- El dolor es una señal que dice que debes detenerte. Dolor = Una Alarma. Y debes escuchar siempre las alarmas de tu cuerpo. Algunas veces puedes evitar una lesión si escuchas las señales que tu cuerpo te da a tiempo.
- No intentes hacer destrezas nuevas o saltos peligrosos si te sientes cansado, débil o mareado.
- Entrena con un compañero.
- Vendas, bolsas de hielo y un botiquín de primeros auxilios deben estar a tu alcancé. No es que siempre tengas que esperar que te dobles el tobillo o que te rompas un tendón, pero debes saber siempre dónde encontrar vendas o una bolsa de hielo en caso de que entrenes en un gimnasio vacío. Yo siempre tengo algunas cosas de primeros auxilios en mi mochila.
- Consulta un médico si estás lesionado. No confíes en las tutoriales online de "Cómo curar un hueso roto". Descansa hasta que estés totalmente recuperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario